Cruzamos de nuevo la frontera y nuestra primera parada en Argentina fue en Purmamarca. Mientras esperábamos el bus a Tilcara pudimos ver la montaña de los siete colores y la plaza del pueblo. El atractivo de la zona son los pequeños pueblos indígenas, su música, su comida y su emplazamiento.
Buscamos alojamiento en Tilcara con agua caliente, que cuatro días con agua fría empezaban a ser muchos (los últimos dos fue por mala elección del baño) y buscamos la peña de Carlitos que nos habían recomendado para comer, pero estaba cerrada por vacaciones. En el hostal nos recomendaron la peña Chuspita con buena comida local y música andina en directo.
Tocaba cena especial pues el viaje había sido largo. Mari Carmen pidió Locro que es un plato parecido a nuestros callos que me tuve que comer porque no le gustó y yo pedí matahambre de vaca al horno. También pedimos unas empanadas de carne y pollo y vino de la casa, todo comida recién hecha y casera, buenísima. La noche se nos amenizó con música indígena, flauta, guitarra, tambor, ukelele y unas voces fantásticas. Uno de los intérpretes el famoso Chuspita, paso a saludar a todas las mesas y cuando vio que éramos españoles se alegró muchísimo pues el había adquirido la nacionalidad española recientemente. Se sentó un rato con nosotros y nos contó de sus giras por todo el mundo y su amor por la música y .... las mujeres, porque se le partía el cuello a cada momento, a parte de contarnos que tenía varios hijos esturreados ;). Tenemos que decir que se nos puso el vello de punta, es una música que llega al corazón. La cena fue carilla para lo acostumbrado, 185 pesos, pero mereció la pena conocer en una misma noche comida, gente de Tilcara y música local de gran prestigio.
![]() |
El gran Chuspita |
En este pueblo quieren mantener su identidad originaria y no aborigen como otros le llaman. También con la nueva municipalidad quieren hacer un centro histórico peatonal y obligar a mantener la arquitectura colonial así como sus costumbres precolombinas. Nos cuentan que fueron la región que más se sublevó por la independencia de Argentina, hasta catorce batallas contra los españoles y solo se le ha agradecido con el monumento al héroe de la independencia, uno de los más grandes de argentina, la mayoría lo conoce erróneamente como el monumento al indígena cosa que les molesta.
Los argentinos la quebrada de Humauaca tienen un gran parentesco con el norte de Chile y el sur de Bolivia, incluso su lengua era el Quechua, al fin y al cabo las fronteras cambian más rápido que las personas.´
Los argentinos la quebrada de Humauaca tienen un gran parentesco con el norte de Chile y el sur de Bolivia, incluso su lengua era el Quechua, al fin y al cabo las fronteras cambian más rápido que las personas.´
Ya a día 24 decidimos irnos a Salta, cuando llegamos el calor era isoportable y es que había ola de calor en el norte de Argentina, fue muy curioso ver en la víspera de navidad a las mujeres compándose biquinis. Nada más llegar al hostel nos dijeron que había cena especial de Navidad, así que no lo dudamos y nos apuntamos, no queríamos pasar nochebuena sólos pero es curioso ver a muchos viajeros que les es indiferente e incluso algunos se acostaron como si fuera un día cualquiera. Cómo íbamos a cenar mucho decidimos ir a picar algo al medio día y ya estaban cerrando todo por ser navidad asi que lo único que vimos abierto era un local en el que ponía panchos y preguntamos ¿qué es un pancho? y nos dice la chica, en tono obvio, un hot dog, ahhhh pues pon dos superpanchos.
![]() |
Super pancho |
![]() |
Puesto de Choripanes (pan con chorizo criollo) |
![]() |
Garganta del Diablo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario